¿Qué colores debe tener mi empresa?

Cómo elegir los colores de mi negocio... ¿y qué significan?

En internet encontraremos bastante información sobre la psicología del color y si tienes un negocio seguro te topaste con ello. Por lo general, estos contenidos le otorgan a los colores características intrínsecas y basan en esto las decisiones a la hora de construir una marca. Frases como “el rojo es pasión”, ”si quieres una marca ecológica debes usar verde”, “el amarillo aporta positivismo y energía” son comunes. Sin embargo, al buscar los mejores colores para tu negocio, es esencial entender que el color es algo abstracto y difícil de manejar, quizás una de las disciplinas más difíciles. Por ejemplo, hace un par de décadas era algo común asignar un color a un género, hoy esa barrera se ha roto, porque existen nuevos códigos.

Los colores no tienen un significado intrínseco en los negocios

Vamos a lo práctico, pensemos en el color rojo y lo que culturalmente se cree de este: amor, pasión, calidez, poder. Ideas que, por lo general, se consideran positivas. El mismo rojo puede significar todo lo contrario y ser asociado con otras características como: ira, peligro, sangre, fuego. Entonces, si pintamos nuestra marca con estos colores, si lo agregamos a los productos, envases, etiquetas…¿Qué pasa? ¿Le estaríamos transmitiendo todos estos significados, tanto los positivos como los negativos?

Para responder esto, debemos tener en claro que el color no es algo que venga cargado con un solo tipo de información, puede significar muchísimas cosas. Este fenómeno se da porque el contexto, es decir, lo que acompaña, puede hacer que cualquier color cambie su significado, dependiendo de las sociedades, momentos históricos, clase social, ubicación, entre otros muchos factores, el color cambia, es lo que ya mencionamos, ni siquiera el rosado se sigue pensando estrictamente para mujeres, ni el azul para hombres. Precisamente, esto es lo que lo hace complejo, ya que al escoger entre verde, amarillo o naranja, se deben considerar variables que están fuera de nuestro control. Para entender mucho mejor, veamos un ejemplo:

El entorno de tu marca es clave para elegir los mejores colores

Seguro conoces estas marcas, son totalmente distintas, incluso, de rubros distintos. Pero…¿tienes las mismas sensaciones con cada una de ellas? Supongo que no. Netflix te entretiene, Coca-Cola puede que te quite la sed y Puma te viste. No solo te entregan productos y servicios distintos, también arrastran significados al ser marcas que se han construído en determinados entornos. Nuevamente, la palabra clave es contexto, cada una de ellas está posicionada en distintos sectores de alimentación, entretenimiento, vestimenta, etc. Y cada una de ellas ha construido una imagen a través del tiempo que no depende únicamente del color si no de otros factores comunicacionales.

El color nos puede ayudar a mejorar nuestra comunicación siempre y cuando pensemos en el contexto, en dónde está posicionada y cuál es la historia de la marca. Es importante tener en cuenta que debemos complementarlo con otros elementos que refuercen el concepto que queremos transmitir, no existe un elemento mágico en la comunicación que permita construir de la noche a la mañana toda la identidad de nuestra marca, es un proceso que requiere tiempo y análisis. El color no es mágico, es un elemento más de comunicación que nos puede ayudar a entregar mejor un mensaje, pero depende de que lo utilicemos bien.

Mi recomendación para elegir los mejores colores para tu marca…

Si estás planteando seleccionar los colores de tu marca o emprendimiento, lo primero que te puedo recomendar es que te fijes en el contraste, es importante que estos colores convivan bien en donde estarán aplicados, es decir, debes buscar una combinación de colores tan buena como lo es el negro sobre blanco o viceversa. Esto ayudará a que a tu público le sea cómodo leer, si los colores que tienes no cumplen con este requisito estarás perdiendo tiempo, esfuerzo y dinero. El segundo consejo que te puedo dar es que reflexiones donde usarás los colores, tanto en el espacio físico como en el área comercial en la cual vas a desarrollar tu actividad, de esta manera, quizás puedas encontrar colores que funcionen mejor con lo que haces. Es relevante que lo que selecciones te ayude a solucionar problemas y no te cree más. 

Por último, pero no menos valioso, cuidado con los gustos personales, aquí estamos buscando soluciones de comunicación, nuestro objetivo es entablar un diálogo con el cliente. Al público en general le importará poco o nada que elijamos el azul porque es el color de nuestro club favorito.

En definitiva, el mundo de los colores es difícil, puede llegar a ser abrumador, si tienes muchas dudas y no encuentras el camino correcto te recomiendo escribirnos, estaremos dispuestos a trabajar contigo en tu marca.

Pamela Ustares

Pamela Ustares

Publicista, redacción, branding y RRSS.

Todas las entradas

Deja una respuesta