Todo sobre WordPress: La elección ideal para tu página web

Todo sobre WordPress: La elección ideal para tu página web

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS), de hecho, es el más utilizado para la creación de páginas web. Si bien comenzó como una plataforma para gestionar blogs, los usuarios aprovecharon las herramientas que ofrece para crear diversos sitios: desde información de empresas hasta tiendas virtuales. Todo esto sin necesidad de saber programación. En 2023, muchas páginas web están construidas con WordPress. Según datos de la misma compañía, el 43% de las webs están creadas con este sistema, gracias a su flexibilidad.

 

Al igual que con nuestro blog anterior sobre creación de páginas web, aquí queremos profundizar y entregarte la información necesaria para cuando decidas implementar una página web en tu negocio. La diferencia es que, en este caso, tú eres quien la administra. Te mostraremos las diferencias de servicios que WordPress ofrece, las razones para utilizar este sistema, y las ventajas y desventajas que encontrarás al decidir transformar tu empresa y administrar tu página web.

Antes de empezar: WordPress.com y WordPress.org

Al considerar este sistema como tu opción para crear una página web, es esencial entender que hay dos alternativas principales: WordPress.com y WordPress.org. Aunque parezcan similares, tienen diferencias cruciales. Es vital conocer estas diferencias antes de decidirte por un plan o aprovechar una promoción, especialmente cuando buscas en Google cómo crear una página WordPress para tu negocio.

¿Qué es WordPress.com?

Es la versión gratuita de la plataforma. Aquí, tu principal tarea es subir y gestionar contenido, mientras que WordPress se encarga de la parte técnica. Con solo registrarte, puedes empezar a administrar y personalizar tu sitio. Pero…¿cómo es posible que sea gratis? La respuesta radica en cómo se almacena tu contenido. En WordPress.com, tu contenido se guarda en un espacio compartido, lo que significa que no tienes un hosting propio. Esto también implica que no tendrás un dominio personalizado; tu URL se verá algo así: “mi-bello-emprendimiento.wordpress.com”

¿Qué es WordPress.org?

Requiere una planificación más detallada. Necesitarás tener tu propio hosting y dominio. Si te preguntas qué significa todo esto, te recomendamos revisar nuestros blogs anteriores donde explicamos estos conceptos en detalle. En resumen, con esta opción, eres responsable (y debes pagar) por cosas que están incluidas en WordPress.com, como el alojamiento y el nombre de dominio. A pesar de que pueda parecer más complicado, WordPress.org es compatible con la mayoría de los servicios de hosting, incluso aquellos que no están completamente actualizados.

¿Cuál es la mejor opción para crear mi sitio web?: WordPress.com vs. WordPress.org

Ambas opciones te ofrecen la posibilidad de crear páginas web, ya sea para informar sobre tu negocio, compartir contenido o establecer una tienda virtual. Sin embargo, la elección entre una u otra dependerá de cómo quieras gestionar tu página web y qué metas tengas en mente para tu empresa. Desde nuestra perspectiva y experiencia, solemos inclinarnos hacia WordPress.org como la opción predilecta para empresas. No obstante, consideramos vital que conozcas los pros y contras de cada uno, para que, basándote en tu contexto y necesidades, decidas cuál es la mejor opción para ti.

¿Qué ofrece y cómo funciona WordPress.com?

¿Qué ofrece y cómo funciona WordPress.com para tu página WordPress?

WordPress.com es una opción atractiva para muchos debido a su gratuidad. No necesitas invertir dinero para empezar a usarlo. Además, su facilidad de uso lo hace ideal para aquellos que buscan un proceso de creación de página web rápido y sencillo; solo es necesario registrarse. Su diseño intuitivo te guía paso a paso, mostrándote los elementos esenciales y los contenidos que debes añadir para comenzar a compartir con tu audiencia.

No obstante, hay ciertas limitaciones a considerar. En cuanto al diseño, estás restringido a las plantillas predeterminadas que ofrece WordPress.com, lo que puede limitar tu capacidad para destacarte. Además, no permite la instalación de plugins, por lo que estás atado a las herramientas que vienen por defecto.

En resumen, aunque esta opción te facilita la vida en muchos aspectos técnicos de tener una página web, también impone ciertas restricciones. Si bien te libera de preocupaciones como el alojamiento, no te permite expandir las funcionalidades de tu sitio al máximo. Las opciones de diseño, aunque gratuitas y sencillas, pueden no ser suficientes para diferenciarte de la competencia.

¿Qué ofrece y cómo funciona WordPress.org?

WordPress.org, al igual que su contraparte .com, es gratuito. Puedes descargar el software sin problemas desde su página oficial. Sin embargo, aquí es donde entra la inversión, ya que debes gestionar por tu cuenta el hosting y el dominio, es decir, desembolsar dinero. A pesar de esto, en la mayoría de los casos, es una inversión única tanto para el espacio en el servidor como para el nombre de tu sitio web.

La gran ventaja es el control total que te ofrece. Puedes instalar los plugins que consideres necesarios para que tu página WordPress realmente destaque. Un ejemplo esencial es Yoast SEO, un plugin que te ayuda a monitorear y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Esta libertad también te permite personalizar el diseño a tu gusto, creando una experiencia única para tus visitantes.

No obstante, hay un «pero». Con más herramientas y libertad, también viene la responsabilidad de manejar más detalles técnicos y de diseño. Esto significa que necesitarás aprender más sobre cómo administrar y optimizar tu página WordPress.

Entonces…¿por qué elegir WordPress.org?

Es la elección ideal si buscas hacer crecer tu negocio. Su flexibilidad y las amplias opciones de personalización aseguran que tu página web evolucione junto con tu empresa y las demandas cambiantes de tus clientes. Y este es el por qué del asunto: si diriges un negocio, necesitas comunicarte con tu audiencia de manera profesional y clara. En este contexto, los plugins de WordPress serán tus herramientas más valiosas.

A pesar de que inicialmente pueda requerir un mayor conocimiento técnico, una vez construido el sitio, administrar el contenido se vuelve sencillo. ¿No estás seguro de cómo construirlo? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo se especializa en diseñar páginas WordPress centradas en las necesidades de tus clientes. Te proporcionamos una base sólida, permitiéndote centrarse únicamente en mantener la información actualizada. Como muestra de nuestro trabajo, hemos colaborado en diversos proyectos con empresas de variados sectores, implementando Woocommerce, un plugin esencial que facilita la venta de productos, tanto físicos como digitales, a nivel global, integrando diversas pasarelas de pago y transacciones.

Construir una página web puede sonar abrumador, si tienes muchas dudas y no encuentras el camino correcto, te recomiendo escribirnos, estaremos dispuestos a trabajar contigo en tu marca.

¡Contáctanos, hablemos de tus ideas! 

Pamela Ustares

Pamela Ustares

Publicista, redacción, branding y RRSS.

Todas las entradas

Deja una respuesta